La reingeniería de software es un proceso capaz de modificar un software o alguno de sus componentes por medio de ciertas técnicas como la ingeniería inversa (comprensión del funcionamiento de un programa), reestructuración de código, restructuración de datos o ingeniería directa; esto con el fin de mejorar o agregar nuevas funcionalidades.
Este se aplica principalmente cuando el software ya ha sido actualizado en varias ocasiones, ha sufrido mejoras o ha presentado varias correcciones y por lo tanto al realizar otra especie de cambio se pueda generar problemas en el sistema que lo vuelvan inutilizable; también cuando se presentan problemas de rendimiento o de integración del sistema, cuando existen fallas frecuentes de producción y cuando su mantenimiento es muy costoso
Para este proceso se utiliza un modelo cíclico que se compone por diversas etapas o actividades, las cuales pueden ser aplicadas tanto de forma secuencial como de forma lineal e incluso en algunos casos estos pasos pueden aplicarse en un orden diferente:
- Análisis de inventario
- Reestructuración de documentos
- Ingeniería inversa
- Reestructuración de código y datos
- Ingeniería directa
Resumen
La reingeniería de software tiene como principal función reestructurar o rediseñar aplicaciones de software viejo y funcional en operación dentro de las empresas, que con los avances de tecnologías tanto de hardware y software se vuelven obsoletas, para lo cual es necesaria su operación sobre nuevas plataformas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario