La gestión de la configuración es un proceso que busca mantener los sistemas informáticos, los servidores y el software en un estado deseado y uniforme. Permite garantizar que un sistema funcione como se espera a medida que se realizan cambios.
El resultado del proceso de ingeniería del software es una información que se puede dividir en tres amplias categorías:
- Programas de computadora (tanto en forma de código fuente como ejecutable).
- Documentos que describen los programas (tanto técnicos como de usuario).
- Estructuras de datos (contenidas en el programa o externas a él).
La importancia de gestionar las configuraciones
La gestión de la configuración evita que se realicen cambios importantes o modificaciones menores sin documentar. En el informe sobre el estado de la seguridad de Kubernetes, señalamos que los errores de configuración como estos son uno de los principales desencadenantes de los problemas de seguridad en los entornos organizados en contenedores o con Kubernetes.
Estos errores pueden afectar el desempeño, provocar inconsistencias o derivar en el incumplimiento normativo, lo cual perjudica las operaciones y la seguridad de la empresa. Cuando se implementan cambios sin documentar en muchos sistemas y aplicaciones, se genera inestabilidad y tiempo de inactividad.
Los elementos que componen toda la información producida como parte del proceso de ingeniería del software se denominan colectivamente "configuración del software".
Dado que la configuración software es la única representación tangible de un programa o sistema software, debe ser controlada para conservar su exactitud, mantener la información actualizada, y asegurar una información clara y concisa conforme avanzamos paso tras paso en el proceso de Ingeniería del
Software.
El cambio es un hecho vital en el desarrollo del software:
- Los clientes desean modificar los requerimientos.
- El equipo de desarrollo desea modificar el enfoque técnico.
- Los gestores desean modificar el enfoque del proyecto.
La causa de todas estas modificaciones se debe a que, a medida que pasa el tiempo, todo el mundo sabe más (sabe lo que necesita, cómo aproximarse mejor al problema y cómo hacerlo ganando más dinero). Este conocimiento adicional es la fuerza motriz de la mayoría de los cambios.
El cambio se puede producir en cualquier momento y por cualquier razón. Por ejemplo, se generan cambios en las revisiones, que nos llevan a la modificación de los elementos de la configuración (ECSs); durante la fase de desarrollo, se pueden realizar adiciones en los documentos ya producidos; las pruebas a menudo nos llevan a cambios que se propagan a través de la mayoría de los ECSs.
Resumen
La GESTIÓN DE CONFIGURACIONES DEL SOFTWARE (GCS) es un conjunto de actividades desarrolladas para gestionar los cambios a lo largo del ciclo de vida. La GCS es una actividad de garantía de calidad de software que se aplica en todas las fases del proceso de ingeniería del software.
Bibliografía
¿Qué es la gestión de la configuración? (2014). REDhat. Recuperado 6 de diciembre de 2022, de https://www.redhat.com/es/topics/automation/what-is-configuration-management
No hay comentarios.:
Publicar un comentario